lunes, 19 de mayo de 2014

El sacerdocio en Roma.

 

 extraido de: http://historiandoporlavida.blogspot.com.es/2012/11/el-sacerdocio-en-roma.html

 

El sacerdocio en Roma.

El flamen dialis.

Uno de los múltiples colegios sacerdotales de Roma es el collegium de los flamines.
Este está compuesto de 15 sacerdotes divididos en:

Flamines maiores: son tres y se corresponde con la triada divina que presidia el panteón romano en los inicios de Roma, es decir, Júpiter, Marte y Quirino.

Flamines minores: son doce y se corresponden con otras divinidades menores como Vulcano, Portunus, Flora.

El colegio de los flamines está presidido por el Flamen dialis y la flaminica dialis.

Esta pareja de sacerdotes tiene que reunir unas condiciones especificas para llegar al cargo, las cuales pueden llamarnos la atención hoy en día.

El flamen dialis no podía montar a caballo sin cometer sacrilegio, no podía ver al ejercito en armas marchar dentro de las murallas de la ciudad; no podía tocar a los muertos, ni la carne cruda, ni las cabras, ni las fabas, ni las hojas de la hiedra; ni siquiera podía nombrarlas; le estaba prohibido jurar; sus cabellos solo podían ser cortados por un hombre libre y con un cuchillo de bronce, y una vez cortados, debían ser enterrados; si un esclavo entraba en su casa, había que quitarle las cadenas, arrojarlas a través del impluvium al tejado, y de aquí a la calle; si un hombre que estaba siendo azotado se arrojaba a sus pies, no podía azotársele en todo el día; no podía haber en su casa otro fuego que no fuera el sagrado; no puede portar ningún nudo en sus vestimentas; no puede salir al exterior sin su apex (gorro blanco hecho con la piel de un animal sacrificado) puesto que aparecería desnudo a los ojos de Júpiter; las patas de su cama debían estar separadas del suelo por una fina capa de barro; no podía dormir fuera de su cama más de tres días al año.
Flamen dialis con apex. Museo del Louvre.

La esposa del flamen dialis, era laflaminica dialis, y accedía al cargo por la condición de su marido. Si esta quedase viuda, perdería el cargo.
La unión con su marido era indisoluble, salvo por la muerte.

Para ser flaminica dialis, debía ser la primera esposa del sacerdote, no podía ser una viuda, puesto que no mostraría los valores de castidad y pudor que le eran atribuidos.

La flaminica dialis es la única sacerdotisa mujer en Roma junto a las Vestales, y la única que podía realizar sacrificios públicos. Estos sacrificios se hacían en honor de Juno todas las kalendas de cada mes (primer día) para traer la prosperidad a la ciudad.

En cuanto a los detalles de su sacerdocio, la flaminica dialis vestía un vestido azafrán o anaranjado, debía llevar la cabeza cubierta, no podía subir más de tres escalones en las llamadas escaleras griegas (las escaleras griegas son para que nos hagamos una idea, las krepis o crepidoma de los templos griegos, es decir, escaleras abiertas. Subir más alto en una de estas escaleras significaría mostrar los tobillos, y esto era un acto impúdico ); no pueden peinarse ni adornarse el pelo cuando visitan los Argeos o en fechas de honrar a los muertos como las Lemuria.
Representación de Juno. Museo nacional de Tunez.
Puede darnos una idea de como vestirían
 las flaminicas dialis
Conocemos todos estos detalles gracias a las "Noches Áticas" de Aulo Gelio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario